Trastorno de identidad disociativa (Caso práctico)

Cuando hablamos de trastorno de identidad disociativa o personalidad múltiple ¿que es lo primero que te viene a la mente?

De seguro, un montón de signos y síntomas clínicos con nombres rimbombantes que nos memorizamos en la universidad.

Pues te cuento que este análisis e intervención de caso es algo totalmente diferente, ya que usa propuesta de “psicoterapia con casos imposibles”

Si no conoces este enfoque, he escrito un artículo detallado sobre ello. 

Aquí, el terapeuta confía plenamente en que el consultante sabe cual es su problema e incluso propondrá una solución para ello.

El caso de Natalie

Mientras lees el caso, verás algunos comentarios que son parte de mi análisis. 

Este es el caso de Natalie, quien llega a consulta con el diagnóstico médico de trastorno de personalidad múltiple e inicia así

Primera sesión

T: ¿qué le trae a mi consulta?

N: Necesitamos ayuda…Se está produciendo cierta integración, algunas personas a las que suelo hablar ya no están… 

No nos queremos integrar (empieza a llorar) ¿qué necesita saber que pueda ser de ayuda?.

T: Todo lo que me dice es de ayuda, pero lo que más me interesa es lo que le molesta, para que podamos trabajar sobre eso.

Porque yo no tengo una idea preconcebida sobre lo que usted necesita…

Mi trabajo es ayudarla a conseguir lo que desea.

N: Bueno, somos varias, algunas de nosotras tenemos diferentes habilidades, La que mejor sabe llevar a cabo una situación, pues la hace.

T: ¡Umm! Es un sistema fantástico.

N: Lo es para nosotras, aunque ya sé que suena loco.

T: A mí no me lo parece. suena muy práctico. Usted saca la personalidad que mejor puede manejar una situación determinada y la pone a trabajar.

N: Sí, eso es lo que hemos hecho siempre. 

Cuando empecé la terapia, durante este último año, hubo una ruptura importante y eso no nos gusta. Da miedo. 
 
Pero se nos dijo: Oh, no, usted está en el proceso adecuado. Está integrándose… 
 
Yo no estoy tan segura de que eso sea tan bueno. A mí no me gusta. 
 
No sé que está causándolo. 
 
No sé si lo que ha pasado es que hemos tenido demasiado estrés o que nos estamos separando. 
 
Creo que ese es mi miedo más grande, el que haya una ruptura. 
 
Pero no sé dónde está o que es.
 
T: parece que el terapeuta anterior intentaba integrar las cosas
 
N: Lo hizo, de hecho quería tener acceso a todas las personalidades.
 
Su insistencia nos puso muy a la defensiva, ya hemos tenido personas haciendo cosas sin nuestro consentimiento y no nos gusta… 
 
Era cómo pedirnos que actuáramos según el capricho de alguien.
 

Natalie no estaba de acuerdo con la propuesta de tratamiento del terapeuta anterior, esa terapia estaba destinada al fracaso desde el principio.

Porqué los objetivos terapéuticos siempre se construyen alrededor de los deseos del consultante y no del terapeuta.

N: Otra cosa es que nos hemos dado cuenta que no tenemos control de quién entra y quién sale. 

Lo que sucedía antes era que según lo que se necesite hacer, sale una persona.

T: Creo que eso es muy práctico.

N: Pero ahora no funciona así… 

Normalmente está Teresa, de tres años de edad. 

Linda, que tiene entre ocho y Nancy, de unos catorce.

El resto de nosotras somos las mayores: yo soy Nat, Gretchen, Kerna, Chris y Mary. 

Por ejemplo, yo tengo grandes limitaciones físicas, me cuesta subir escaleras. 

Es un problema de equilibrio. 

Así que las sube Gretchen. Sube en un periquete. Las sube saltando y todo. Lo hace muy bien.

Otro ejemplo es el de Chris, ella se expresa muy bien, es extremadamente lógica. 

Ella es nuestra escritora, podríamos decir.

Gretchen es la matemática, la que crea los sistemas. 

Yo soy extremadamente intuitiva. Sé que puede sonar muy loco, pero oigo unas campanas de advertencia y cuando no les prestamos atención, nos pasa algo malo. 

De pequeña, siempre sabía cuándo era seguro volver a casa, cuándo papá estaba durmiendo y no nos podía pillar. 

Siempre sabía cuándo debíamos volver a casa y trataba de dilatar la vuelta hasta ese momento.

T: Me parece una habilidad fantástica

¡Maravillosa mente humana! lo que ella llama intuición la salvaba de su propio padre cuando era una niña.

Aún no sabemos qué hacía su padre, pero podríamos intuir que era algo doloroso.

Y es que al final del día esto que llamamos trastorno de identidad disociativa, es una respuesta desarrollada por el cerebro para protegernos de experiencias altamente traumáticas.

N: Sí, que suena extraño, la mayoría de terapeutas tiene  problemas para creerlo pero es parte de mí y me ha ayudado a pasar por muchas cosas…

Pero ahora tenemos problemas porque la cosa no funciona…(se muestra enojada)

T: Vaya, veo que está realmente enfadada. Tiene problemas para acceder a un recurso que antes estaba disponible. ¿Cuándo empezó a sentir que le fallaba esa capacidad?

N: Desde octubre más o menos. Aunque es algo intermitente. 

Al principio, no nos preocupaba mucho. 

Pensábamos que estábamos simplemente cansadas. 

Tenemos Epstein-Barr. Eso nos ha afectado en general. 

Pero cuando nos hemos dado cuenta de que nos estaba afectando de verdad ha sido en enero. 

Desde que Joe (su novio) empezó con todo su lío. 

Su padre murió y hay una lucha muy grande por la herencia entre su hermano y su hermana. 

Él es un caso perdido y ha estado explosivo, como una bomba a punto de explotar. 

Joe, en una ocasión, amenazó de muerte a los dos. Tienen una discusión tras otra.

Parece que las discusiones con su novio están relacionadas con su incapacidad para conectar con sus personalidades.

El terapeuta se da cuenta y considera que trabajar para mejorar las discusiones con su novio pueda ayudar a Natalie a restablecer el equilibrio entre sus personalidades.

T: Los métodos o vías normales de acceso a sus personalidades no están funcionando.

N: Correcto, ellas no están ahí, es como si entrase en la habitación y Teresa no estuviese ahí.

Por su parte, Nancy salió ayer por la noche durante un rato. 

No ha podido encontrar a Chris.

Chris siempre cuidó de ellas, siempre, porque había veces en las que papá hacía cosas y Chris nos escondía para que no tuviésemos que pasar por ello.

Me va quedando más claro, que la función de esta identidad disociada era protegerla de su propio padre. 

No sabremos que hizo su padre, el terapeuta no lo indaga porque sabe que no es necesario, se centra solo en entender lo que el consultante desea lograr.

T: Estoy intentando entender su sistema, es como una casa con varias habitaciones…

N: Sí, cada habitación está decorada al gusto de cada una y también tenemos una zona exterior para jugar (llora) 

Me asusta que esta pérdida sea permanente, no sé cómo enfrentaré las cosas ahora.

T: Creo que la situación con su novio ha sido muy dura, hasta el punto de que ha amenazado a sus hermanos. 

Es posible que su situación se deba al problema de Joe, ya que es uno de los momentos más estresantes de su vida. 

Quizá no es que las personalidades se están desintegrando o rompiendo, sino que no están accesibles, están escondidas.

Si usted piensa que es una buena idea, le sugeriría que pensase en cómo antes conseguía tener acceso a sus personalidades.

C: Sí, creo que es una buena idea. Estoy abierta a ello. 

La cosa era que cualquiera que pudiese hacer algo mejor que las otras, aparecía. 

Ellas sabían cómo hacerlo.

T: La que tenía las mejores capacidades en determinada área, aparecía. Es un sistema maravilloso.

C: Sí, eso es lo que hacíamos. Gracias. Dios le bendiga. 

Usted es la primera persona que ha dicho eso. 

Todo el mundo nos dice: Te equivocas. Estás hecha un lío. Tienes que hacer esto o lo otro 

Nosotras nos sentíamos y decíamos: “No creo que seamos tan malas”

Hemos tenido trabajos con éxito. 

Nuestro trabajo artístico se expone. Hemos ganado premios. 

Todo eso no habría ocurrido si no hubiésemos sido tan disfuncionales.

Aquí termina una primera sesión exitosa.

La consultante se siente comprendida por el terapeuta, ha iniciado una alianza terapéutica.

Además, se conoce cual es el objetivo terapéutico de la consultante: volver a tener acceso a sus personalidades y una posible solución se asocia a su relación de pareja. 

Segunda sesión

T: Bien ¿qué tal están?

C: Estoy un poco, un poco perdida. Soy Chris.

T: Muy bien.

C:  las notas del diario de Nat no han sido muy buenas, creo que he captado lo esencial de lo que sucede y estoy muy enfadada. 

El fin de semana ha sido horrible, porque Joe estaba decidido a ir a ver a su hija y Nat le estuvo diciendo que no era una buena idea. 

Ella tenía un mal presentimiento y pensaba que al menos podría retrasarlo una semana. 

No hubo manera y allí nos vimos en medio de la ventisca. 

La verdad es que estoy harta de esa conducta autodestructiva. 

Quiero decir que no le importa lo que le caiga, porque no hace ningún caso.

T: ¡Umm! ¿Qué le molesta?

C: Supongo que, en primer lugar, él ha aportado un montón de cosas buenas a nuestra vida.

Pero las últimas ocho o diez semanas han sido un infierno absoluto.

Hemos llegado a un punto en que no queremos ir a casa porque no sabemos qué nos vamos a encontrar. 

Yo soy una comunicadora bastante directa, Nat y Gretchen son más indirectas, un poco más suaves.

Y ellas han expresado que están incómodas con la intensidad y la incontrolabilidad de su conducta y su rabia. 

Yo cada día me estoy poniendo peor. 

Sus estallidos son intolerables. Y después el viaje durante el fin de semana fue muy duro.

Estaba realmente maníaco, y hacía cosas estúpidas. 

Todavía me duele el estrés de todo eso. Me duele físicamente…

No puedo contactar con las pequeñas y siempre he cuidado de ellas. No sé qué decirle. 

Nat ha estado intentando, como usted le pidió, ser consciente de cómo ha tenido acceso a ellas en el pasado.

Lleva un diario, de manera que si cualquiera de nosotras sale, lo sabríamos. 

Lo deja en un lugar muy visible para que podamos verlo.

T: Muy bien fantástico

C: Pero aún así no puedo contactar con ellas, creo francamente que están escondiéndose, y no las culpo de ello.

Me molesta no llegar a ellas porque yo siempre cuidé de las pequeñas.

También me encargaba de decirle a las grandes cuando tenían que ir a trabajar.

Pero ahora no puedo llegar hasta ellas.

Gretchen tiene una casa y ya no puedo encontrar el camino para ir hacia allá… 

Todas tenemos nuestro lugar pero ahora se ha ido todo.

T: ¿Considera que se harían accesibles si redujeramos el estrés que enfrenta actualmente?

C: Pienso que sí, de hecho intentaba llegar a una conclusión sobre eso. 

Quería recordar qué pasaba cuando las cosas se ponían realmente malas con papá. 

Con papá, sin embargo, daba con las pequeñas y las escondía de manera que no tuviesen que ver ni escuchar.

Keina era la luchadora, la más dotada físicamente. 

Mi papá intentó matar a mi hermano un par de veces. Kerna lo detuvo una vez. 

Tenía un hacha en la mano y corría detrás de él. Kerna le paró. 

Y dependiendo de la situación aparecía una u otra. Bueno, Kerna era la mejor físicamente…

Ahora que lo pienso, hemos estado muy aisladas desde que la gente se enteró de todo esto. 

Incluso una persona llegó a decir que esto era cosa de Satán y que necesitábamos un exorcismo para ponerme bien.

T: La falta de aceptación no es cosa sólo de gente común, sino también de profesionales

C: Usted es el primero que nos cree. Nat volvió a casa y nos lo dijo. Le estoy agradecida. 

Ella nos dijo que usted le dio esperanzas.

Los otros médicos que hemos visto nos trataban como si fuésemos rarezas de circo. 

Uno pretendía tener acceso a cada una de nosotras con sólo pedirlo. ¡Perdóneme! ¿Quién diablos es usted?

Y también me parece que, francamente, después de lo que nos había hecho nuestro papá, esto era igual de detestable. 

Y en todas partes nos decían: Oh, esto está mal, tu eres mala. Esto no está bien. Necesitas integrarte.

 Nosotras no queríamos integrarnos. Lo que sí queremos es tener conciencia. Eso nos haría la vida más fácil.

T: Esta es una de las razones que hacen que estén estresadas: la persona más significativa en su vida está siendo poco razonable y amable con ustedes.

Está yendo por un camino completamente improductivo, increíblemente traumático. 

A pesar de todos sus esfuerzos por intentar ser de ayuda ha sido como un pozo de serpientes para ustedes.

La parte buena de todo esto es que si trabajamos la situación y la hacemos menos estresante, ustedes tendrán menos miedo.

Volverán las vías de acceso a todas sus personalidades. 

Creo que ésa puede ser nuestra hipótesis de trabajo.

C: Eso es lo que parece.

A partir de estas dos sesiones, el terapeuta consigue conocer el mundo de la consultante y también generar una demanda terapéutica que incluye una propuesta para lograrlo.

La consultante desea tener acceso a sus personalidades y considera que si resuelve la situación con su pareja podrá lograrlo.

Así que a continuación veremos propiamente la parte de la intervención.

Tercera sesión

A esta 3era sesión , viene Natalia, la misma personalidad que acudió a la primera sesión.

T:  Bueno, ¿cómo va todo?

Me refiero al problema de acceso, los estallidos de joe.

La hipótesis que estábamos desarrollando de que si mejoraba la relación con joe, ustedes no estarían tan atemorizadas.

y quizá fuesen capaces de establecer el contacto con sus personalidades.

N: Bien, pienso que hemos tenido una crisis total, porque durante este fin de semana Joe estuvo de un mal humor espantoso y explotó. 

Son momentos muy duros, porque todo se pone tan borroso… 

Llamó a sus hermanos. No fue una buena idea. 

Explotó porque le dije que si me hubiese dicho que había llamado a su familia yo habría llevado el tema de otra manera. 

Entonces tuvo uno de sus ataques de ira que me dejó agotada, dormí todo el día…

Él no quería oír hablar de nuestros problemas.

Nunca quiere hablar de por qué estamos enfadadas. ¡No quiere ni oírlo!…

Estamos viendo ahora a una persona muy egoísta y no me parece bien.. 

Ya no sé qué hacer, estoy cansada y el Epstein-Barr está ahora muy activo.

pero la situación con Joe está teniendo un impacto mayor.

El impacto es tan fuerte que no hemos sabido cómo manejarla, no hemos sabido desviarla.

Estoy bastante segura de que esa es la razón por la que las pequeñas se han escondido. 

¡usted ha dado en el clavo! pero no sé qué hacer al respecto.

Para el terapeuta ya está más que confirmada la teoría del cambio de Natalie.

Las discusiones con Joe disminuyen su acceso al resto de personalidades. Si el tema de las discusiones mejora, entonces el acceso también lo hará.

Así que le hace a Natalie una propuesta.

T:  Bien, he tenido una idea un poco alocada que quería compartir con ustedes. 

Estaba pensando acerca de ello antes de empezar la sesión, pero cuando ustedes han dicho la palabra «desviar», eso me ha hecho decidirse a planteárselo. 

Estoy de acuerdo en que deberían desviar la ira y el impacto que tiene esa situación en ustedes…

La manera de desviar que tengo en mente se llama “devolución constructiva” y la misma palabra explica de qué se trata. 

Se usa cuando intentamos conectar con otra persona y fracasamos.

Consiste en que cometan intencionalmente errores que afecten directamente a Joe de manera que, aunque no le perjudiquen, sí le irriten. 

Su creatividad será de gran ayuda, porque se necesita cierta creatividad para inventar maneras de aplicar la devolución.

Algunos ejemplos, pueden ser cocer demasiado la comida, poner algo inapropiado en ella, pasar la aspiradora cuando él está al teléfono o viendo su programa favorito de televisión o bloquear su coche cuando tenga que salir rápido de casa.

N: Ya veo lo que pretende. Indirectamente, es como si continuáramos nuestra vida y nuestra actividad y no nos diéramos cuenta del impacto que tienen esas pequeñas molestias en él.

T: Exactamente. Y cuando él diga: “Por Dios, ¿qué está pasando aquí?” 

Usted puede responder: “Vaya, últimamente no soy la misma. No sé qué me está pasando. 

He estado tan deprimida y confusa últimamente. Cometo un error tras otro”

De manera que en vez de enfrentarse a él, le paga con la misma moneda asumiendo la autoría de ello.

N: Le enseñaré de una manera clara qué está sucediendo

T: Sí, sin decírselo directamente. Usted es increíblemente perceptiva. 

Esperemos que él se dé cuenta de que algo no marcha. 

Que vea que esa no es una conducta normal en ustedes.

N: es posible que empiece a preguntarse por qué, y normalmente cuando uno empieza a preguntarse, entonces…

T: Entonces dejan de ocuparse tanto en ellos mismos. Se concentran en los demás.

N: Eso es. Empiezan a prestar atención al mundo otra vez…

Suena muy bien. Lo más parecido a esto que he visto antes es una cosa que hizo Kerna.

Nosotras bailamos muy bien y, en una ocasión, recuerdo que un chico insistió en bailar con Kerna, aunque ya teníamos pareja. 

Bueno, pues el caso es que él empezó a apretarla demasiado y la tocaba donde no debía.

Ella empezó a gritar con toda la fuerza de sus pulmones: Oh mis falanges, mis falanges, me estás rompiendo las falanges , hasta que todo el mundo paró de bailar (ambos ríen) 

Y el tipo estaba tan rojo de vergüenza que no volvió a aparecer en toda la noche.

Así que pienso que no nos faltará creatividad. 

Y sí, todo ello dejará claro que no nos comportamos como hacemos normalmente.

T: Exactamente, es una manera de interrumpirlo. Mientras esté pensando en ustedes, intentando averiguar qué les sucede, no les fastidiará.

N: Y yo creo que usted está en lo cierto. Oh, vaya. realmente espero que tenga el efecto esperado y que sirva para interrumpir el problema de acceso que tengo.

La técnica que el terapeuta comparte se llama sabotaje benevolente y con ella parece romper con la confianza en el cliente.

Es decir, ya no posiciona al cliente cómo experto, sino a sí mismo al dar un “consejo” o “técnica”, más adelante explica que es una propuesta.

Si ve que el cliente la toma positivamente la mantiene pero sí nota al cliente desinteresado entonces deja su propuesta de lado.

Cuarta sesión

T: ¿Habéis tenido la oportunidad de probar alguna de las cosas de las que hablamos la pasada sesión?

G:Sí (ríe ligeramente), fue muy divertido.

En realidad, no tuvimos que hacer muchas de esas cosas. 

Nat dejó una nota para todo el mundo y creo que después de la charla que tuve con usted han cambiado muchas cosas. 

Esa noche y al día siguiente intentamos hacer diferentes cosas, y a la siguiente noche Joe dijo: Obviamente algo no marcha bien. ¿Qué pasa?.

Chris estaba fuera en ese momento y le respondió. 

Creo que algo está empezando a cambiar porque, ahora, yo estoy fuera, y Linda estaba fuera a principios de semana.

T: ¡Fantástico! Estoy realmente contento de oír eso. Así que, ¿quién es usted?

G: Hola, soy Gretchen

Me siento muy aliviada. Porque no podía encontrar a nadie. No podía. Así que estaré fuera durante un rato. 

Nat y Chris pueden darse un descanso. Lo necesitan.

T: Eso está muy bien. 

No sé si le han comunicado esto: hemos estado hablando de que si controlamos la situación con joe quizá ya nadie estará tan asustado.

De modo que se abrirán las vías de acceso habituales.

G: Sí, creo que eso ya está ocurriendo. 

He visto a Nat y a Chris. También he visto a Nancy, que hace mucho que no la veía. 

Así que diría que algo ya ha cambiado.

Yo lo atribuiría a que la relación con Joe ha mejorado. Se ha reducido el estrés.

No quiero decir que a partir de ahora todo sea un camino de rosas.

Pero al menos el pensar que Joe va a perder los estribos otra vez ha sido eliminado y su violencia explosiva parece restringida. 

¡Natalie recuperó el acceso a sus múltiples personalidades! finalmente la estrategia propuesta por el terapeuta funcionó.

Sin embargo, él aclara que el éxito no se deriva de la técnica sino de las habilidades de Natalie para ponerla en práctica.

De hecho, ni siquiera es una técnica creada para que alguien tenga acceso a sus personalidades.

Las técnicas siempre son una posibilidad que adquiere valor con la historia y habilidades de cada cliente y lo veremos a continuación.

T: Fantástico, cuénteme qué hizo

G: Kerna intentó el truco de la aspiradora mientras él estaba al teléfono. 

Después hicimos otra cosa: nuestro oído es muy sensible, así que escondimos el contestador [ríe]. 

De este modo, cuando sonaba tenía que darse prisa en buscarlo y cuando había acabado con ello, lo volvíamos a esconder (ríe) Realmente irritante.

Y cada vez que dejaba su vaso de té por ahí, lo cogía y vertía el contenido en el lavaplatos 

Y es que es divertido y todo. 

Podía haber inventado maneras más creativas de hacerlo, pero bueno, ése no es el objetivo.

T: ¡Umm!, bien, el objetivo era desviar buena parte de la ira y tener un impacto en él.

G: Creo que lo tuvo porque Chris se lo explicó y se lo explicó muy bien.

Le dijo que nos había herido a todas. 

Que no podíamos aguantar sus explosiones de ira por más tiempo

Y, por primera vez, lo hablamos durante bastante rato.

T: Fantástico. ¿Piensa usted que las pequeñas cosas que han estado haciendo, como lo del contestador y el vaso de té…?

G: Sí, definitivamente. Creo que han tenido mucho impacto, porque lo hacíamos deliberadamente.

El dijo: Obviamente algo no marcha bien . 

Y siguió: Creo que he sido un poco malo contigo , y Chris dijo: Sí, es verdad.

T: ¿se dio cuenta Joe de que hacían esas cosas de forma intencionada?

G: No, y no se lo diré nunca.

La estrategia cumplió perfectamente con su propósito e hizo grandes cosas por nosotras también. 

Porque fue realmente bueno poder molestarle un poco. 

Fue muy divertido. Es que fui una verdadera plasta con él. (Ambos ríen)

Pero creo que está bien, porque la estrategia logró interrumpirte.

Y eso es lo que Nat dijo que pasaría. 

Ella pensaba desde el principio que iba a funcionar y así fue. 

Idealmente quería darle las gracias en nombre de todas.

T: Oh, de nada. La idea era buena, pero era necesaria su creatividad para hacerla realidad. 

Ya me pareció que iba a encajar por la manera en que Nat describió la situación.

 La idea de que ella necesitaba —y todas ustedes— algo para desviar la situación cuando él se ponía así 

y al mismo tiempo, liberar algo de frustración y resentimiento.

G: Y ello estaba interponiéndose en el acceso. 

El resentimiento combinado con el miedo es lo que bloqueaba el acceso…

Ambas (Chris y Nat) dijeron que usted nos había dado esperanza.

y ésa es la primera vez que he oído a Chris decir eso; es un gran mérito suyo. 

No sé si sabe el gran impacto que tuvo eso en ella. 

Ella no suele decir esas cosas. 

Pero Quiero decirle: Gracias , porque usted ha sido el primero

T: Bien, me alegro de haber sido de ayuda. 

Realmente pienso que disponen de un gran sistema y que lo malo era que no podían usarlo.

No entiendo por qué alguien querría cambiarlo.

 

Conclusiones

La consultante expresa haber logrado el objetivo terapéutico propuesto al inicio del proceso y resolvió el conflicto que lo ocasionó.

Quizás pienses que este caso es bastante simplista, se resolvió en 3 sesiones.La verdad es que este enfoque es bastante minimalista.

Los enfoques minimalistas consideran que mientras menos haga el terapeuta, más hará el consultante y por lo tanto la resolución llegará pronto y para muestra un botón.

Entiendo que pueda parecer utópico, pero te lo digo desde la práctica: Sí funciona, igual que el resto de enfoques, no es una panacea.

Mientras más revuelvas un caso intentando hallar el significado inconsciente más profundo, más se complica lograr el objetivo terapéutico.

Personalmente uno de los retos más grandes que he enfrentado como terapeuta es exprimirme a mí misma queriendo hacer demasiado para “resolver” los problemas de los consultantes.

Sin darme cuenta, esa posición no sólo era contraproducente para mí, sino para mis consultantes ya que muestra una falta de confianza en ellos para ser expertos en su propia vida.

Este autor, nos hace la invitación a confiar en nosotros, en los consultantes y en el proceso.

De hecho este caso no termina aquí, la consultante luego plantea que tiene problemas con el Epstein-Bar.

El terapeuta mantiene su enfoque de casos imposibles y en la consultante emerge Nora una personalidad que estuvo dormida por 7 años.

Nora práctica Tai-Chi y a través de ello ayuda a la consultante a recuperarse de su enfermedad, pero eso no es todo.

Nora a través de unos rituales del Tai-Chi logra lo que por tantos años todas sus personalidades habían querido: la conciencia.

Fíjate en cómo lo expresa es su séptima sesión

C: Yo soy un Yo y al mismo tiempo soy diferente… Todo el mundo está ahí y si quiere todavía pueden salir, pero yo soy un yo.

Estoy averiguando un montón de cosas, tengo el movimiento de Gretchen, la intuición de Nat, la organización de Chris, tengo facilidad de palabra y sé Francés, también hablo español y tengo nociones de japonés.

La consultante no puede estar más feliz, considera que sus personalidades no han sido absorbidas en 1 sola.

Por el contrario, todas mantienen su individualidad pero al poder estar todas presentes en la conciencia , la consultante puede acceder a los dones y fortalezas de cada una.

El proceso dura un total de 7 sesiones, yo no he detallado aquí las últimas 4 porque me extendería demasiado.

En el libro conseguirás todas las sesiones bien detalladas. El proceso termina con un abrazo entre la consultante y el terapeuta.

Para mí este es el mejor caso que contiene este libro, pero no es el único. De hecho contiene por lo menos unos 4 análisis de casos prácticos donde se puede ver claramente la intervención del terapeuta.

Durante el proceso te va a explicando por qué el terapeuta hace lo que hace y lo víncula con la teoría explicada al inicio del libro.

Un infaltable en la biblioteca de cualquier terapeuta.

Abajo te he dejado el enlace en el que puedes conseguirlo en versión digital e impresa.

Nos seguimos leyendo

¡Abrazos virtuales!

Sobre la autora
Albanys Cuauro

Psicóloga apasionada por mi profesión. Comparto mis experiencias además de recursos y herramientas prácticas para psicólogos. Conoceme más.

Dejar un comentario